Taller de Seguridad y Salud Laboral SSL

| | 0 Comments

Protege a tu equipo y evita sanciones: Domina la Seguridad y Salud Laboral en un solo día.

Aprende con expertos y cumple con la LOPCYMAT sin estrés ni riesgos legales.

FECHAS DISPONIBLES:

  • Viernes, 3 de octubre de 2025.
  • Modalidad in-company para grupos de empresas.

FALTAN:

Completa tu formación y evita riesgos legales con el <Taller de Obligaciones Parafiscales el miércoles, 1 de octubre de 2025>.

OBJETIVO DE ESTE CURSO:

Capacitar a los participantes en los principios fundamentales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el marco jurídico venezolano y las técnicas básicas de identificación, evaluación y control de riesgos y peligros ocupacionales, para que puedan contribuir activamente a la gestión preventiva en sus centros de trabajo.

 

INFORMACION BASICA DEL CURSO:

  • Cursos Modalidad Online en Vivo – ¡Capacitate desde cualquier lugar del mundo!
  • Fechas abiertas al público (Viernes, 3 de octubre de 2025 o contáctanos para grupos privados de empresas).
  • Duracion: 08 horas de 8:30 am a 5:30 pm con break 10:30 a 10:45 am. Almuerzo 12:30 a 1:30 pm. Break 3:30 a 3:45 pm.
  • Cupo máximo: 30 participantes. (Para cursos In-company, previo acuerdo con la empresa).
  • Metodologia: Sesion teorica que combina la exposicion del facilitador, con la participacion activa de los asistentes.
  • FACILITADOR: MSC. WINSTON RODRÍGUEZ MONTILLA
    Consultor en Seguridad y Salud en el Trabajo. Especialista en abordaje y resolución de problemas, avalado por 10 años de experiencia en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos de cumplimiento y gestión, incluyendo procesos sancionatorios y fiscalizaciones del INPSASEL.
    Ha prestado servicios para los diferentes sectores productivos del país, tanto en organizaciones públicas como privadas, siendo instructor en temas como:

    • Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
    • Delegados de Prevención y Comités de SSL.
    • Procesos de fiscalización y sanción.
    • Legislación nacional e internacional vigente en SST
  • DIRIGIDO A: Integrantes de Comités de Seguridad y Salud Laboral (delegados/as de Prevención y representantes del patrono), supervisores/as, responsables del área de talento humano, técnicos/as en Seguridad y Salud en el Trabajo, y todo trabajador/a interesado en la materia.

BENEFICIOS:

✅ Evita altas multas dinerarias por incumplimiento.

✅ Reduce accidentes y bajas laborales con protocolos claros.

✅ Cumple con la LOPCYMAT y genera confianza en tu equipo.

✅ Fomentar una cultura de prevención en los espacios de trabajo, en estricto cumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT, 2005), su Reglamento Parcial (2007) y Normas Técnicas.

✅ Accede a recursos listos para consultar e implementar.

✅ Resuelve tus dudas en vivo con un especialista con 10+ años de experiencia.

 

Inversión

60$ + IVA (incluye certificado digital y material de apoyo).

💵 Descuento especial con pago en divisas.

✔️Abona la mitad para reservar tu cupo (no reembolsable).

>>>QUIERO ASEGURAR MI CUPO<<<


TEMARIO DEL CURSO:

HORARIO: 8:30 A 10:30
Módulo 1. Introducción y marco conceptual

  • Qué es la Seguridad y Salud Laboral en el Trabajo (SST).
  • Definiciones básicas: Peligro, riesgo, incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional.
  • Importancia de la prevención: Costos humanos y económicos de los accidentes.
  • Evolución histórica de la SST. De la reparación del daño a la prevención.
  • Los actores del Sistema de Gestión en SST.
  • El rol del empleador/empleadora en la SST.
  • Los derechos y deberes de los trabajadores y las trabajadoras.
  • El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST).
  • Los Delegados y Delegadas de Prevención.
  • El Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Módulo 2. Marco legal venezolano en SST

  • Jerarquía legal. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) (Art. 87). Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT, 2012).
  • Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT, 2005).
  • Reglamento parcial de la LOPCYMAT (2007).
  • Normas Técnicas (04-2023, 02-2008, NT-SSST-2016, NT-CMLTMC-2016).
  • Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por Venezuela (N° 81, N° 155, N° 161, N° 187).
  • Ámbito de aplicación.
  • Obligaciones de los empleadores y empleadoras.'
  • Derechos de participación de los trabajadores y trabajadoras.
  • Organización de la prevención (Servicio de SST, Delegados de Prevención).
  • Registro y notificación de accidentes y enfermedades.
  • Responsabilidades y sanciones

HORARIO: 10:45 A 12:30

Módulo 3. Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)

  • Ordenamientos básicos establecidos por la LOPCYMAT.
  • Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Providencia Administrativa N° 0245-2023 (Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo).
  • Providencia Administrativa N° 0244-2023 (Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo propios o mancomunados).
  • Resolución N° 689 (Gaceta Oficial Nº 6.789 Extraordinario de fecha 29/12/2023) mediante la cual se dicta el Sistema de Clasificación de Categoría de Riesgos para cada Rama de Actividad Económica y su correspondiente Reglamento Especial de Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL).

HORARIO: 1:30 A 3:30

Módulo 4. Riesgos y peligros ocupacionales. Medidas de control.

  • Introducción a la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Factores de seguridad de seguridad:
    • Peligro eléctrico.
    • Manejo de máquinas y herramientas.
    • Prevención de incendios y planes de emergencia.
    • Espacios confinados.
    • Manejo seguro de sustancias químicas.
  • Condiciones ergonómicas y factores psicosociales:
    • Movilización manual de cargas.
    • Movimientos repetitivos.
    • Diseño del puesto de trabajo.
    • Estrés laboral, acoso y violencia en el trabajo.
  • Factores físicos (agentes físicos, químicos y biológicos):
    • Ruido, iluminación, temperaturas extremas.
    • Vibraciones.
    • Productos químicos (etiquetado, fichas de seguridad).
    • Agentes biológicos.
  • Principio de la jerarquía de controles: Eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos, equipos de protección personal (EPP).

Módulo 5. Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

  •  El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como herramienta fundamental.
    • Estructura y contenidos mínimos (de acuerdo a la NT-04-2023).
    • Planificación, implementación, verificación y acción (ciclo PHVA).
  • Investigación de accidentes e incidentes.
    • Metodología y técnicas de investigación.
    • Elaboración de actas y reportes.
  • Planes de emergencia y Brigadas.
    • Clasificación de emergencias.
    • Rutas de evacuación, puntos de encuentro.
    • Brigadas de primeros auxilios, contra incendios y evacuación.
    • Primeros auxilios básicos (contenido práctico esencial).

HORARIO: 3:45 A 5:30

Módulo 6. La participación activa y protagónica de los trabajadores. Guía Técnica de Prevención 1 (GTP-1, 2016).

  • Elección, facultades y atribuciones de los Delegados y Delegadas de Prevención.
  • Constitución y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
  • Promoción de la participación y la comunicación efectiva en SST.
  • Fomento de una cultura de prevención en la organización

Módulo 7. INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCION, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL)

  • Multas y sanciones por incumplimientos.
  • Procesos de fiscalizacion. Deberes formales.

BONUS EXTRA: FUENTES RECOMENDADAS PARA BUSCAR INFORMACION

 

ÚLTIMOS CUPOS DISPONIBLES AL WHATSAPP.


 

Complementa tu formación con el <Taller de Obligaciones parafiscales el miércoles, 1 de octubre de 2025>.